¡Vamos..., que se acerca el fin de curso!

"Si un doctor, un abogado o un dentista tuviera a treinta personas o más en su oficina a la vez, todas con diferentes necesidades y algunas que no quieren estar allí y el doctor, abogado o dentista, sin ayuda, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea de lo que es el trabajo del docente en el aula".
(Kathy A. Megyeri. "Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros")
21 de junio de 2011
Nada de matracas
Nada de matracas, nada de problemas, ciencias naturales, lenguaje y sociales... Nada de matracas, nada de problemas, tanta asignatura, esto es una lata... ¡Poético!
¿Sabes lo que fue de esta gente?
20 de junio de 2011
Mir profesores
Como dice un buen amigo mío... "Un cerro así de alto y un azadón pa cavarlo". Estos politicuchos... (sean del color que sean...)
18 de junio de 2011
Nuevo método para contestar a una reclamación
Hola compañer@s, ¿Oléis ya la brisa del mar mientras tenéis una jarra helada de cervecita en la mano...? ¿No...? Ya mismo, ya mismo estamos de vacaciones (probablemente será cuando nos enteremos que el curso que viene vamos a veintitantas horas y cobramos taitantos euros menos el mes...).
Lamento mi silencio, empiezo a parecer el Guadiana... Me he levantado esta mañana con unas risas al encender la televisión (no era el telediario) y, entre exámenes, evaluaciones, lamentos, lloros, alaridos, duelos y quebrantos..., dado que estamos en esa semana, se me ha ocurrido que el motivo de mis risas podía ser extrapolado y aplicado como método para contestar a una reclamación sin base alguna... Eso sí, con una necesaria explicación de los contenidos que no figuraban en el examen, seguido de la frase "¿Has entendido algo?".
Por cierto, extrapolaba este mismo método a la hora de explicarles a algunos correctores de la paeg (y conste que por aquí pasé varias veces y sé de lo que hablo, al menos en mi asignatura) que hay que dedicar el tiempo completo, por el que se les paga, a corregir de una manera decente y digna los exámenes de nuestros pupilos, nuestro relevo generacional, que la cerveza ya se la tomarán luego.
Compaler@s, ¡Mucha energía de aquí a final de curso! (si es que los calores dan mucha flojera...)
Etiquetas:
alumnado,
Cine y educación,
Disciplina,
Funcionarios,
La venganza de Girafales,
Profesorado,
Sistema educativo,
Sonrisas necesarias,
Universidad
15 de abril de 2011
Yo te enseñé todo lo que tú sabes
Un profesor no sólo enseña contenidos; enseña civismo, humanidad y otros valores...¡Nene, acaba ya el examen que me tengo que ir al Mercadona! . Mi mente da las gracias de que esto sea un trabajo a tiempo parcial. Sin embargo, ¿alguien sabe dónde está el botón s stand by, o el CTRL ALT SPR?
¡Felices vacaciones a tod@s?
¡Felices vacaciones a tod@s?
28 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
Los profesores, a ritmo de chirigota
Compañer@s, estamos de carnavales... Dos días adicionales de merecido descanso para algunos de nosotros. Nunca he seguido demasiado el tema de chirigotas y comparsas, pero me han pasado un video que quería compartir con vosotros, hay cosas que me han hecho mucha gracia, otras no tanta, pero no deja de ser interesante y divertido. Que lo disfrutéis.
27 de febrero de 2011
Tampoco hace falta ser "Super Diego"
Nunca se me dieron bien las Matemáticas, no me gustaban demasiado, sentimiento retroalimentado por mis suspensos. Llegó un momento en que sentí frustración porque, a pesar de estudiar, no aprobaba. Después, me dí cuenta de que si no atendías en clase a cómo se realizaba el proceso, iba a ser muy difícil que en casa lo descubriese yo solo. El secreto era el que ha sido siempre en cualquier asignatura... atender. Sin embargo, algo que sí se me daba bien era el cálculo mental, no sé el porqué, pero así era.
Sigo en casa resguardado del frío y tratando de hablar lo menos posible. Mi único contacto con el resto de la humanidad se produce a media mañana cuando bajo la escalera para ir a la esquina a comprar el periódico. Ayer tiré la casa por la ventana y compré... ¡dos periódicos!; en concreto, El País y el Marca. 1.20 Euros y 1 euro, respectivamente...
Tras el mostrador de la papelería se encontraba un chico que tendría unos 18 o 19 años.
-"¿Qué te debo? "- Me gusta siempre preguntar a pesar de saber perfectamente cuánto debo pagar.
- El muchacho mira el precio de uno, el precio de otro y... no me lo puedo creer... se dirige a la caja registradora para realizar la difícil operación... "Dos con veinte" - me dice mientras vuelve hacia mi. En ese momento le doy un billete de 5 euros y ... ¿adivináis? Se vuelve hacia la caja registradora a hacer la cuenta. Esta vez le disculpo, era una cuenta mucho más difícil, una resta... En fín, que me da el cambio y me marcho asombrado del desparpajo y la sapiencia de este chaval del Renacimiento.
Esto que os he contado, que no deja de ser una anécdota tonta, es muy reveladora de la "competencia" (perdón por la palabra, sé que todos estamos muy sensibles con el tema...) de nuestros chavales de hace unos años para acá. Tenemos profesores más preparados que nunca, los mejores medios... Igual esta vez hay que mirar la paja en ojo ajeno. Al fín y al cabo, sabéis que esto que os he contado, no es la excepción.
PD: La excepción es esta máquina, llamada Super-Diego.
21 de febrero de 2011
Crónica del filete empanao
Tengo la suerte de encontrarme en un centro donde el alumnado es, por lo general, bastante bueno. Es por ello que mis clases suelen desenvolverse con la mayor normalidad, interrumpida muy de vez en cuando por una necesaria llamada al orden. Sin embargo, suele haber un momento a lo largo del curso académico, en el que parezca que todo el universo se haya cofabulado contra tí.
La ecuación suele repetirse: Te vas a la cama y, sin saber por qué, esa noche no te duermes, pasan las horas, miras el reloj... ¡uf! las cuatro de la mañana, y entro a primera.... Suena el despertador justo un par de horas después de haberte quedado profundamente dormido.... En fín, ¡vamos allá! ¿Ehhhh...? ¡Mierda! (No hay café... o leche).
Coges el coche... No sabes por qué pero ese día la gente va pisando huevos más de lo normal... ¡joder! , ¿No te puedes parar en otro lado a soltar al crío? / ¿Pero por qué no vas más deprisa?. Llegas al centro con la hora justa, justo cuando suena el timbre. Ese día va a ser horroroso, tienes 5 horas de clase. Sin embargo te queda tiempo para mosquearte con la tonta de inglés o el gilipollas de tecnología que, no sabes por qué, pero no te saluda... Será que al ser de letras no lo entiendo...
Llegas a clase, el ambiente está enrarecido, y no tiene nada que ver con que hayan tenido antes Educación física... No, quizás tenga que ver con el tiempo (miras a la ventana y ves un cielo gris plomizo y un airazo superdesagradable), o por esa extraña conjunción de factores. Lo cierto es que parezca que el de la cafetería les haya metido algo raro en el bocadillo. Y empieza la lucha, con un tono socarrón y paternalista... Chicooooooooooos... venga va.... venga chicos, que empezamos.... Crhistiaaaaaaaaan.... venga vamos, Daviiiiiiid ¿Quieres sacar el libro ya?.... Veeeeeeeeenga, vaaaaaamos. En ese momento te das cuenta de que hasta la "empollona" está hablando... Te llevas bien con ellos, pero en ese momento te acuerdas de la noche que has pasado, que no te has tomado el café, que casi llegas tarde, que has discutido con compañeros, de facturas, de la muela que te duele... y es cuando el mismísimo Ozzy Osbourne te susurra a la oreja... ""Suéltalo..." . Y lo sueltas...
16 de febrero de 2011
Chocolate caliente para el alma de los maestros
Quiero compartir con vosotros unas palabras adaptadas del texto "Esos locos que corren" del escritor uruguayo Marciano Durán, y que he disfrutado, gracias a una muy buena amiga, en un fantástico blog que os recomiendo, "Historias de un maestro cualquiera".
Esos locos que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano a la mañana y están en el cole una hora antes, otros recorren todos los días más de 100Km de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos.He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde antes en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza.Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que los discutan y les quiten autoridad, ellos siguen para adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento;dicen que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos.He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde antes en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza.Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que los discutan y les quiten autoridad, ellos siguen para adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento;dicen que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
15 de febrero de 2011
Nuevo método pedagógico de corrección de la desviación de la buena conducta
Hola a tod@s, perdonad mi ausencia, pero a veces uno necesita de tu tiempo para sí y abandona muchas cosas, supongo que me comprendéis porque todos habéis pasado por ahí alguna vez.
Os traigo una cosita que me hizo mucho reir el otro día, espero que lo disfrutes...
Os traigo una cosita que me hizo mucho reir el otro día, espero que lo disfrutes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)