
"Si un doctor, un abogado o un dentista tuviera a treinta personas o más en su oficina a la vez, todas con diferentes necesidades y algunas que no quieren estar allí y el doctor, abogado o dentista, sin ayuda, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea de lo que es el trabajo del docente en el aula".
(Kathy A. Megyeri. "Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros")
28 de noviembre de 2009
Reducir contenidos para atajar el fracaso escolar
Relato del fracaso del sistema educativo
26 de noviembre de 2009
¿Comprenden lo que leen... si lo leen?
23 de noviembre de 2009
Parchís - Querido profesor
Entre diablos y babuínos, la ciudadanía y la religión
Como podéis apreciar, son contenidos que, transversalmente, damos todos en casi todas las materias... ¿Qué capacidad de manipulación hay a la hora de explicar los derechos humanos?. Le guste o no a la conferencia episcopal, las personas del mismo sexo en este país se pueden casar, y eso no es politizar, es explicar nuestras leyes. Idem a la hora de hablar de los distintos tipos de familia.
Por otro lado, habla del peligro en que se encuentra la asignatura de religión. Pues bien, a pesar de que nuestro estado es aconfesional, la iglesia sigue siendo un poder fáctico; buena muestra de ello es la existencia de la asignatura de religión no sólo en 1º de bachillerato, sino su oferta en 2º, provocando la eliminación de la hora de tutoría. ¿Quién es el hombre del Renacimiento que ha tenido la idea de suprimir la tutoría en 2º de Bachillerato en el momento en cambian las leyes de acceso a la Universidad?. En mi centro, como en el vuestro, los tutores de 2º de Bachillerato y responsables de orientación buscan como locos horas de asignaturas comunes, y el beneplácito a regañadientes muchas veces de los profesores que la imparten, para poder orientar correctamente al alumnado. ¿Se encuentra en peligro la asignatura a pesar de que se han aumentado sus horas? ¡Venga ya...!
Finalmente ¿Quién es el que adoctrina?, ¿el tutor que trata la unidad sobre sexualidad propuesta por orientación, hablando-mostrando los distintos métodos anticonceptivos... o el profesor o el/la que imparte religión hablando de la postura de la iglesia ante los métodos anticonceptivos y diciendo que el mejor método es la abstinencia? ; ¿El que enseña a Darwin o el que lo basa todo en el creacionismo?.
Tal como decía Darwin nuestro abuelo es el diablo con forma de babuíno... ocurre, sin embargo, que esta frase es más aplicable a unos que a otros. Amén.
http://www.publico.es/espana/272085/obispos
22 de noviembre de 2009
Unos padres consiguen, vía judicial, acabar con los deberes de su hijo
Fuente original (en inglés): http://www.guardian.co.uk/world/2009/nov/18/canada-homework-milley
Plan contra las falsas bajas de los profesores
21 de noviembre de 2009
Nuevo método pedagógico para aprender Biología
A vueltas con el móvil
20 de noviembre de 2009
Tipos de alumnado
Viñetas sobre educación
El profesorado según el alumnado
Haz click sobre la imagen par verla más grande.
¿Bud Spencer en la pública?
A vueltas con la nueva selectividad, la paeg
Educación para la ciudadanía en Latinoamérica
Carnet para padres ¡ya! por favor...
Decálogo para formar un delincuente

Educación para la ciudadanía en Marruecos
El diccionario-traductor de la Logse

A menudo trato de imaginar ese mágico momento en que a un iluminado se le ocurrió introducir una serie de cambios en el sistema educativo sin contar con el profesorado... ¿Fué tomando un café ? ¿...o tal vez viendo la tele?. Ahora parece que la jugada se vuelve a repetir... Errare humanum est
Repasemos en qué se ha convertido este sinsentido...
Adaptación curricular: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria.
Adaptación curricular individualizada: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria (pero uno diferente a cada alumno).
Alumno al que el profesorado no ha sabido motivar: Gandul, mal estudiante, tonto (con cariño).
Atención a la diversidad: Dedicar más tiempo a los alumnos que no sirven para estudiar que a los que sirven.
Evaluación inicial: Test de principio de curso que sirve para que el profesor constate que los alumnos no saben nada.
Evaluación formativa: Exámenes parciales.
Evaluación sumativa: Exámenes finales.
Competencia social: Se dice que un alumno tiene “competencia social” cuando el chico o la chica sabe leer, es bastante bien educado y sabe contar al cambio que le devuelven en las tiendas.
Competencias básicas: Saber hacer la O con un canuto.
Constructivismo: Secta fanática (y peligrosa) que afirma que los niños y los adolescentes aprenden las cosas solos y que propugna que el maestro o profesor, mientras tanto, se quede mirándolos.
Criterios de evaluación: Lista de las cosas que puntuan para la nota.
Crédito: Fragmento de asignatura que dura 30 horas.
Crédito variable: Asignatura “maría”.
Crédito de síntesis: 30 horas pasturando. La Sí ntesis del Descrédito del Sistema Educativo.
Currículum: Programa. Plan de estudios. (pero en latín, que queda más guay).
Nivel educativo: Curso.
Unidad didáctica: Lección. Tema.
Actividad de enseñanza-aprendizaje: Ejercicio.
Diversidad: Conjunto de alumnos justitos y/o gandules. También se incluyen los tontos y los predelincuentes (también con cariño).
Ejes transversales: Intentar que los alumnos no se droguen, no atropellen a las ancianas con la moto y no tengan relaciones sexuales sin preservativo.
Escuela inclusiva: Poner las manzanas sanas y las podridas en el mismo saco. (La intención es que las podridas se vuelvan sanas pero el resultado es que muchas sanas acaban podridas).
Establecer una relación de enseñanza-aprendizaje: Hacer clases.
Excelencia: Hmmm… Este glosario no es suficientemente potente. Es mejor que le pregunteis al Consejero de Enseñanza… ay perdón, de Educación.
Graduado en educación secundaria: Cartulina DIN A-3 que sirve para decorar la habitación.
Mediación: Intentar que un alumno le devuelva a otro el mp3 que le ha mangado. Arte de hacer que el cornudo pague la bebida.
Pedagogía: Brujería disfrazada de medicina. Pseudociencia tan ignorante que ignora su propia ignorancia.
Polivalencia curricular: Fenómeno que se da cuando un profesor de Física da clases de Ciencias Sociales. (El profesor hizo un curso sobre la Guerra Civil española).
Poner a los alumnos en situación de enseñanza-aprendizaje: Hacer que se sienten y callen.
Primaria: Parte de la EGB. Según edad: de 1º a 6º de EGB. Según nivel: de 1º a 3º de EGB.
3º de ESO: 1º de BUP, pero mucho más fácil.
1º de Bachillerato: 5º de ESO. 3º de BUP, pero infinitamente más fácil.
1º de Carrera: 3º de BUP y COU en un solo año. Se hace en la Universidad.
Ciclo formativo de grado medio: 1r. Grado de FP, pero dos años demasiado tarde.
Programa de garantía social: Refugium pecatorum (en castellano, refugio de los pecadores). Guardería para adolescentes en edad laboral. Párking .
Práctica reflexiva: Preparar las clases antes de hacerlas.
Proyecto curricular: Armario muy grande con muchos papeles que se suele abrir una vez al año cuando viene el inspector.
Profesor con competencia curricular: Profesor que sabe mucho y que explica bien.
Relaciones positivas en el aula: Contar hasta 10 y respirar hondo para reprimir las ganas de insultar a un alumno. (Y no digamos de darle una colleja, que vale 30 euros -ver jurisprudencia correspondiente-).
Salud y bienestar del profesorado: No acabar encerrado en un manicomio. Prescindir de los servicios del foniatra.
(Nuevas) Tecnologías: Informática.
TIC: Informática (cuando ya te has cansado de decir “Nuevas Tecnologí as”).
TAC: Informática (cuando ya te has cansado de decir TIC).